Nos pusimos en marcha enfilando la alameda Rekalde para subir por el puente de La Salve hasta Artxanda. Un aperitivo un tanto fuerte para esas horas de la mañana, pero se superó con gallardía. No todos conocíamos esa subida y los magníficos arbolados entre los que discurre. Llegados arriba tomamos la bajada a Sondika y nos encontramos con la famosa pared que tuvieron que subir los ciclistas en la vuelta y que fue tan aireada por la prensa: Pike bidea. En efecto era el león tan fiero como lo pintaron y con el firme mojado será un tanto arriesgado bajar por él.
Barakaldo bihotzean
jueves, 16 de octubre de 2025
De vuelta a la uni
martes, 7 de octubre de 2025
Lunes de senderismo 48
La segunda sorpresa ha sido que nada más llegar, adiós a la mañana soleada: nos hemos visto envueltos en niebla que nos ha estado refrescando hasta casi la mitad del recorrido. Como suele suceder en estos trayectos largos el pelotón se ha ido estirando y hoy nos hemos encontrado con ciclista voluntarioso que, preocupado por las distancias, ha venido hasta la cabeza y nos ha instado a reagruparnos por que había alguna mujer descolgada e igual se equivocaba de camino, por si se le ocurría bajar a El Pobal que es una senda en mal estado. Se lo hemos agradecido, claro no era conocedor de nuestras costumbres y que las mujeres descolgadas no lo están por problemas físicos, lesiones o similares, sino por asuntos evacuatorios.
lunes, 6 de octubre de 2025
"Ese gallinero"
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Lunes senderismo 47
lunes, 22 de septiembre de 2025
La generación que olvidó hablar
Al día siguiente me encontré en la calle con una educadora veterana de uno de los centros de atención a jóvenes de los servicios sociales y ente bromas y veras recordando los tiempos en que tuvimos que coincidir en algunas intervenciones, hizo referencia a la gente de hoy en día con la que tienen que trabajar y me dijo las mismas expresiones que el tutor. Cada día parece más difícil entablar conversación con ellos. O sea, por lo que parece, los adultos cada vez hablan, o intentan hablar, menos con los menores, tanto en las familias como en los centros escolares.
martes, 9 de septiembre de 2025
Lunes de senderismo 46
Lunes 8 de septiembre, ponemos en marcha la nueva temporada 2025-2026. Libres de las calorinas de días anteriores, hicimos el recorrido envueltos en un suave ambiente húmedo y fresco provocado por un sirimiri que iba y venía, o que a ratos se intensificaba, pero que a lo largo de la marcha no nos dio permiso para soltar el paraguas o la capa. La inauguración estuvo a cargo de la vía minera de la antigua Orconera. Así que a las nueve horas ya estábamos los 21 componentes de la primera expedición en la parada de Beurko Berri, visto que nadie optó por usar la línea 3336 que viene de Bilbao. Un número aceptable para esta época en la que aún queda personal que se resiste a bajar la persiana de las vacaciones o que anda pillado por asuntos familiares, que en estas fechas parece que se multiplican. Nos acompañó un elemento infiltrado del grupo de los martes, que quería recordar bien el recorrido, al que acogimos con gusto.
Antes de ponernos en marcha se recordó al grupo que teníamos un handicap en el trayecto: el famoso túnel que está totalmente abandonado de los cuidados de las administraciones correspondientes. Se propuso que se podía hacer una desviación por Ugarte para evitarlo, pero como todos contamos con la linterna de los móviles se decidió hacer un poco de terreno aventura, como así resultó ser al final, que más que uno dijeron al salir que para la próxima habría que traer linternas de verdad.
Al final de la primera subida a través del polígono industrial, nos reagrupamos y comenzamos la trayectoria de la vía. Comprobamos alarmados que la población de plumeros de la pampa había aumentado desmesuradamente.
![]() |
El principio de la vía |
![]() |
Cargadero de Orconera. El final |
sábado, 6 de septiembre de 2025
Feijoo nos sigue llamando idiotas
A todo esto sale don Alberto en directa anunciando a bombo y platillo que por dignidad y por respeto a los jueces no va a acudir a dicho evento. Una salida más para embarrar más la situación y para seguir mostrando su desesperación y su cabreo, reclamando la presidencia que le fue arrebatada, que ya es hora de que se convoquen elecciones de una puñetera vez. Para hacer patria se ha presentado en la celebración del comienzo del curso político de la comunidad de Madrid. En su intervención se ha desgañitado despreciando la ceremonia a la que no ha querido acudir por estar presidida por corruptos. Ni respeto al rey, ni respeto al resto de la judicatura, ni a los españoles.
miércoles, 3 de septiembre de 2025
¿Votar a los 16?
Dar el voto a los y las adolescentes de 16 años me parece un dislate de tamaño descomunal y preocupante. No veo razón alguna válida para tomar esa decisión, y no deja de ser uno de tantos buenismos que suelen aparecer en algunas formaciones políticas, de esas que les encanta poner alguna pica en Flandes, como se decía antiguamente, para presumir de progresía o algo por el estilo.
viernes, 29 de agosto de 2025
77
Hemos pasado el mes de agosto en Quintanilla, así que no he podido editar mi comentario de cumpleaños hasta hoy.
Tenía previsto asar una
ijada de bonito en la hornacina del muro dedicada a esa función, pero no nos
pareció recomendable ponernos a hacer fuego en unas circunstancias
metereológicas tan extremas. Así pues,
nos planteamos una comida de picoteo con alguna exquisitez que otra. Este año
nos ha tocado celebrar el cumpleaños en la más estricta intimidad, pero también hemos sabido secarle gusto a esta
circunstancia. Da la casualidad de que esta fecha va a marcar un antes y un
después en nuestra organización familiar y que afectará irremediablemente a
nuestro modus vivendi. Hemos puesto en venta la casa de Quintanilla y tenemos
pensado poder sustituirla por otra vivienda más sencilla, más cercana y
cambiando el monte por el mar. Claro, que esto no es un simple trueque de
sitios. Lleva consigo un cambio de percepción de la naturaleza y del paisaje,
de las actividades lúdicas, de la relación social… O sea, que además de lo
exterior puede que traiga consigo un revoltijo de tripas, de sentimientos, de
logística y un nuevo desafío para reinventar nuestro plan de vida.
sábado, 28 de junio de 2025
Nos sacamos la espinita
Al llegar al cruce que lleva al barrio de Gorordo tomamos su carreterita rural y fuimos sumergiéndonos en ese paisaje de la Bizkaia profunda y verde, entre caseríos bien cuidados y casoplones de alto nivel. Uno de ellos había acotado el paso al lado de su terreno, lo que produjo cierto desconcierto en el personal, pero solamente nos obligó a hacer una pequeña desviación sin importancia.
En el refrigerio se estuvo debatiendo sobre la forma de aprovechar el último lunes de junio para hacer una despedida particular del grupo en Orduña y Delika. Luego vinieron las fotos de rigor en el castillo a pesar de estar amurallado esta vez en chapas por aquello de las obras y el lavado de cara. Lo de la limpieza era más que evidente vista la comparación con lo que aún estaba como antes. Seguimos la ruta por detrás entrando en un tramo de sube y baja, que poco a poco nos fue llevando al techo del recorrido, muy cerquita de la cumbre del Eguskiza, con un panorama más de prados y con los consiguientes casoplones y caseríos. Nos dejamos caer hasta entrar en Urduliz. Llegamos justo cuando el metro estaba entrando en la estación y el conductor tuvo a bien esperar hasta que fuéramos entrando. Los que se iban a quedar en su txoko habitual de Erandio esperaron al siguiente. Así que a las 14:45 ya estábamos en Barakaldo.