Barakaldo bihotzean
domingo, 30 de marzo de 2025
¡Qué horror!
martes, 25 de marzo de 2025
Lunes de sendrismo 43
Visto que amenazaba de nuevo el temporal, desistimos de subir a las baterías de costa. Cruzamos la carretera y bajamos por Kardeo hacia la playa, con la intención de seguir hasta Muskiz si el tiempo lo permitía. Llovía razonablemente y paraba a ratitos, pero cuando ya estábamos acercándonos a la playa el temporal se cebó con nosotros, sobre todo en el embudo que forman los dos edificios que hay en la entrada. En vista de que aquello iba para largo, nos metimos en la primera parada de los buses de línea y justo en ese momento divisé a lo lejos la figura de uno de ellos. Así que fuera el que fuere nos metíamos en él. Nos tocó el de Portugalete y en poco tiempo nos dejó en la boca de metro de Santurtzi. Todo un acierto y antes de las 13:00 ya estábamos en Barakaldo. Según los relojes de medir pasos hemos hecho 9 kilómetros y medio, algo menos de los 11 que figuran el cartel de la convocatoria.
miércoles, 19 de marzo de 2025
Belén Cortés, Goian Bego.
martes, 11 de marzo de 2025
Lunes de senderismo 42
![]() |
Ibarguen, la que vimos de lejos |
viernes, 7 de marzo de 2025
Otro ladrillo en la pared
Después de haber estado colaborando en el cuidado de un piso de acogida para jóvenes magrebíes y subsaharanios, me di cuenta que cuando tenían que salir del programa se encontraban con el problema de conseguir una habitación. La mayor parte de ellos acababan en pisos regidos por paisanos suyos en unas condiciones un tanto lamentables. Cuando me encontraba con ellos notaba enseguida que las condiciones de vida les estaban pasando factura en su aspecto y en su desarrollo personal. Habíamos estado preparándoles para que desarrollase una vida autónoma, pero al legar ese momento se encontraban con unas condiciones draconianas, cuando no se veían obligados a dormir de nuevo bajo un puente o en algún edificio ruinoso.
Otro grupo de personas que padecen las mismas condiciones es el de la gente que está completando condena en medio abierto, a través de entidades del tercer sector. Cuando se les termina el plazo de su estancia, si no han encontrado habitación tienen que volver de nuevo a prisión. O sea, que se tira por tierra los recursos que se han empleado en ellos para que pudieran tener una vuelta más o menos normalizada a la vida social y para que lograran poner en marcha un nuevo proyecto personal lejos de la circunstancias anteriores que le llevaron a prisión. A lo que habría que añadir el daño personal que se les provoca.
domingo, 2 de marzo de 2025
El Abrigo
"El abrigo" es el un nuevo cuento que he editado en mi blog de relatos "Mis prosas", como se puede comprobar en la columna lateral de este blog. Pinchando en él se tiene acceso a su contenido, también lo podéis descargar, si lo deseáis. Me he inspirado en las actividades que realiza la asociación "Tribus de Íber" en sus investigaciones sobre restos prehistóricos y su empeño en que las entidades oficiales responsables de cultura asuman la protección y la difusión de estos hallazgos. María y yo hemos participado en algunas de ellas durante algunas vacaciones de verano. Como cuento que es, tiene su dosis de misterio y de magia, que envuelve a los dos protagonistas y acaba cambiando su manera de ver la vida y sus proyectos de futuro. Quiere ser también una llamada al respeto y a la protección de nuestro planeta que es la herencia de nuestros antepasados más lejanos, para evitar las catástrofes que provoca el cambio climático.
Lunes senderismo 41
miércoles, 12 de febrero de 2025
Lunes de senderismo 40
martes, 11 de febrero de 2025
¡Quién nos lo iba a decir!
Pero esto no es lo peor, me ha llamado la atención comprobar las últimas estadísticas de intención de voto, que señalan a los jóvenes como uno de los principales sectores que apoyan a las opciones de ultraderecha. Este es uno de los datos que más me provocan la desazón de cara al futuro. Sería ingenuo pensar que se pueden reducir esos votos de jóvenes a la existencia de las bandas ultras de tipo violento. Se necesitan bastantes más votos para llegar al poder. En mi opinión hay dos factores que pueden estar a la base de este nuevo fenómeno, ambas referidas mayoritariamente a la educación en las familias y, de rebote, en el ambiente socia y escolar: el hablar con los hijos y la permisividad.
viernes, 7 de febrero de 2025
Sta. Águeda senderista
La salida se fue realizando por etapas. El primer grupo en arrancar fue el que habitualmente se junta en Bide Onera. Un cuarto de hora más tarde se sumó el de las compañeras que viven en las zonas bajas de las vegas o alrededores. Finalmente nos juntamos todos en la casa de cultura de Cruces y, tras unos minutos de saludos y de cortesía para tardones, nos pusimos en marcha, A última hora se añadió al grupo Patricia, que no se solía perder una. Nos alegró verla entre nosotros y comprobar que su recuperación sigue adelante. Un año más nos invitó a la leche frita con que nos regala su madre.
En la subida no hubo incidencias ni nada de llamar la atención. Al llegar a los depósitos de agua se hizo una parada para reagrupar el pelotón. Según se iba llegando, el personal se fue acomodando directamente en el pórtico, porque en la mesas exteriores corría una brisa de cortar el cutis. Este año no hemos contado con la ermita abierta, como en otros anteriores y hubo gente que lo echó de menos. Aunque habitual, no dejó de ser una anécdota curiosa que lo primero que comenzó a hacer la mayoría fue echar mochilas a tierra y comenzar a sacar las viandas. En eso nos parecemos a los críos pequeños, que cuando van en las excursiones de los colegios nada más apearse del autobús quieren la comida, aunque sean solo las diez de la mañana.
Lo mejor vino después porque poco a poco fue un grupito el que comenzó a cantar y al poco rato ya se había formado un coro que sonaba de maravilla, con canciones de todo tipo: tradicionales, bilbainadas, en euskera... y no faltaron los irrintzis de rigor. Hubo también las felicitaciones cantadas para dos cumpleañeros. A todo esto, se añadió un grupito de gente joven que habían subido a dar una vuelta, pero que se quedaron sorprendidos del buen ambiente y del buen cantar. Debían pertenecer a algún coro, porque siguieron animando la sesión con cantos más difíciles, como El Viento del Norte, que sonó magníficamente, Egoak y otros en euskera.
Fue un broche de fin de fiesta perfecto que nos dejó a todos un buen sabor de boca y con ganas de repetir muchos así. Poco a poco fuimos bajando en pequeños grupos y al llegar a Cruces nos fuimos dispersando, a la inversa de cuando subimos. Hasta hubo un pequeño grupo que se animó a terminar la jornada dando la vuelta a la ría, se ve que les supo a poco la caminata anterior. Y hasta el año que viene si Dios quiere, con la bendición de Sta. Águeda salud y fuerzas a todos y todas para seguir caminando y compartiendo compañerismo en todas nuestras salidas y en estos eventos generales.