
Me parece lógico que haya una respuesta obrera ante los abusos de las mal llamadas reformas laborales que se van a cargar, entre otras cosas, los convenios colectivos. De todos modos, sigo sin entender que la primera y la única iniciativa que esos sindicatos plantean sea la huelga general, eso sí, desde sus despachos. Parece que no se han dado cuenta que en la calle y en la red bullen iniciativas de ciudadanos afectados o de plataformas solidarias. Esas nuevas iniciativas y movilizaciones van más allá de ser algo puntual o, como muchos bienpensantes decretan, se reducen a estallidos de la mala leche que se está generando pero sin ninguna consecuencia positiva. Es preciso leer en ellas que algo nuevo se está generando dentro de la sociedad. Puede que en un principio parezcan totalmente insuficientes para influir en la mejora de la situación social, pero en el fondo nos están diciendo que ahora hay que propiciar y conseguir ante todo la participación activa de la ciudadanía, que necesitamos desarrollar esos movimientos para generar respuestas acordes a estos tiempos y a los cambios sociales que se han producido en tan poco tiempo. Porque, a la vista está, repitiendo lo de siempre no se ha conseguido nada y, tal como se están poniendo las cosas, se va a conseguir menos de ahora en adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario